Las Enfermedades Más Comunes En Los Perros Domésticos
Como cualquier ser vivo en este maravilloso mundo, nos podemos enfermar, y esto también aplica a nuestros amigos caninos. El día de hoy hablaremos sobre cuales son las enfermedades más comunes en los consentidos del hogar.
Otitis canina. La otitis externa canina trata de una inflamación del conducto auditivo externo.
La otitis canina es la inflamación del oído, ya sea a nivel interno (parte no visible), medio (parte interna visible) o externo (parte externa de la oreja). Puede afectar a una de estas partes o incluso a todas, a un solo oído o a ambos. No obstante, la más común en los perros es la otitis externa, la cual hace referencia a la inflamación del epitelio de revestimiento del conducto auditivo. A modo de apunte, el epitelio auditivo es el encargado de reproducir las ondas sonoras.
Problemas en la piel. Ya sea dermatitis, infecciones, alergias u otros tipos de problemas dermatológicos.
Problemas intestinales. Pueden presentarse en gastritis o vómitos o en gastroenteritis con fuertes diarreas.
Infecciones de vejiga o cistitis. Normalmente esta afección ocurre en perros más mayores.
Artritis canina. Este trastorno articular es muy común. Trata de una afección evolutiva caracterizada por la degeneración del cartílago articular y la formación de osteofitos. Suele afectar a perros mayores.
Moquillo canino. Trata de una infección vírica que suele afectar a los perros más pequeños, siendo una enfermedad muy contagiosa y con peligro de mortalidad.
El moquillo, conocido también como distemper, es un peligroso virus que afecta a los perros y a otras especies animales. Se trata de una virosis que es muy cercana al sarampión en los humanos, afectando de forma importante a los animales, en especial a los cachorros y los perros mayores, que pueden desarrollar más complicaciones.
Aunque existe una vacuna contra el moquillo, muchos animales son vulnerables aún a este virus que se encuentra ampliamente propagado en el mundo.
Parvoriosis canina. Trata de una infección vírica, siendo grave y muy contagiosa. Esta enfermedad afecta al tracto gastrointestinal de perros de cualquier edad y raza. También puede afectar el músculo cardíaco en los cachorros.
La parvoriosis canina es una enfermedad infecciosa grave producida por un virus de tipo 2, llamado virus del parvo, y que afecta al sistema gastrointestinal, a los glóbulos rojos de la sangre y, en los casos más graves o en cachorros, puede llegar a atacar al músculo cardíaco. Hace muy pocos años que se detectó esta enfermedad y, por ello, hay tan poca información y las probabilidades de supervivencia son tan bajas. El 80% de los perros han estado en contacto con este virus porque se transmite, sobre todo, a través de las heces infectadas. Es muy importante desinfectar correctamente el suelo contaminado que ha estado en contacto con la materia fecal infectada, puesto que el virus del parvo es altamente resistente y puede permanecer durante meses en suelo y objetos contaminados. La mayoría de detergentes y desinfectantes no son suficientes para eliminarlo, los productos más eficaces son el cloro y el agua lavandina.
Leishmaniosis canina. Es una enfermedad parasitaria que afecta al hombre y al perro. Se manifiesta con muchas situaciones patológicas, desde infecciones asintomáticas a procesos muy graves.
La Leishmaniosis es una enfermedad incurable de momento en el perro, pero no hay que alarmarse por ello, ya que si se diagnostica a tiempo se puede mantener al animal feliz durante años, sin sufrimiento para él, pues el parásito queda “dormido” por el tratamiento (aunque no desaparece) y deja de “molestar”. Por otra parte, una vez el perro está en tratamiento deja de ser transmisor.
Gusano en el corazón. También llamada Filariosis canina, es una enfermedad parasitaria producida por parásitos filariformes. Hay 6 especies diferentes que afectan a los perros.
Es una enfermedad parasitaria en la que el gusano Dirofilaria Immitis se hospeda en el ventrículo derecho del corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce, obstruyendo el flujo sanguíneo. Este verme llega a través de la sangre a los tejidos y localizaciones intermedias, donde se desarrolla, puesto que no es transmitido al animal en su forma adulta sino que crece en su interior, se reproduce y, por último, pasa al corazón. Todo este proceso puede durar entre 85 y 120 días.
El gusano adulto puede llegar a vivir entre cinco y siete años dentro del can y se alimenta a base de nutrientes que roba mediante la circulación sanguínea del animal. El gusano del corazón puede llegar a medir entre 15 y 30 centímetros de longitud. El mayor problema de esta enfermedad se halla en el número total de vermes hospedados en el perro, puesto que en infecciones extremas, se han llegado a encontrar más de 100 gusanos en un solo can
Tos de las perreras. Esta enfermedad suele aparecer en perros que están o han estado en comunidades caninas. La gravedad de la infección depende de varios factores, como la edad del animal, su estado de salud e higiene o la raza, entre otros.
Esta información ha sido recopilada gracias a la ayuda de: http://animales.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-enfermedades-mas-comunes-en-los-perros-domesticos-22473.html#ixzz2yjd5cAoq
No hay comentarios:
Publicar un comentario