domingo, 20 de abril de 2014

ELIMINAR EL MAL OLOR DE TU PERRO

¿Tienes un perro en casa?  Pues de seguro sabes que algunas veces el olor que desprenden nuestras mascotas no es el mejor ni el más agradable. Frente a esto, muchos dueños de perros podemos inmunizarnos y llegar a considerar este olor como “normal”, principalmente debido a que nuestra mascota vive con nosotros 24/7 por lo que no hay manera en que su olor pueda perturbarnos. Sin embargo, el problema aparece cuando no se trata de nosotros, los dueños, quienes ya estamos acostumbrados al olor sino de otras personas, visitas, quizás, que cuando vienen a nuestra casa notan fuertemente el olor. Hay varias razones por las que nuestras mascotas pueden emanar este olor un tanto desagradable, generalmente se debe a la grasa en la piel de nuestras mascotas. Algunos razas de perros tienen la piel más grasosa que otras, esto determinará qué tan fuerte será el olor. Sin embargo, frente a esto, las buenas noticias son que el  mal olor puede ser eliminado de manera natural y efectiva. Y, por supuesto, ya sé lo que muchos se estarán preguntando ¿Cómo?
Asegúrate de elegir el champú de tu perro dependiendo de las necesidades de su piel
Recuerda que cada perro tiene necesidades diferentes. Si no estás seguro, consúltalo con tu veterinario.

ELIMINAR EL MAL OLOR A PERRO
Lo primero es lo primero, asegúrate de mezclar el champú con el que normalmente bañas a tu perro (Creo que nunca está de más especificar que debe ser un champú especial para la piel de tu mascota, no usar productos para cabello que no sean especiales para perros) con aproximadamente una taza de vinagre de manzana. Entre las utilidades prácticas de este producto destaca que se puede utilizar cualquier cosa que  estés limpiando o lavando, es decir, que también puedes usarlo sobre el propio pelo de tu perro.
Tu mascota también disfrutará de un buen baño
Asegúrate de frotar el champú mezclado con el vinagre mientras al mismo tiempo masajeas la piel de tu perro con la punta de tus dedos. Esto debe hacerse hasta llegar a las raíces del pelo. Una vez esté cubierto todo de champú y vinagre enjuaga con agua a fondo también, que no quede ningún producto de limpieza en exceso. Inmediatamente después del baño debes secar a tu perro. IMPORTANTE: Nunca, pero nunca, dejes a tu perro secando al aire o “al natural” ya que las bacterias tienden a desarrollarse en la piel húmeda, lo que a la larga termina provocando el efecto que buscamos evitar: el mal olor.
TIP
Este es un truco para la encargarte del mal olor que ya ha quedado impregnado en casa: espolvorea bicarbonato de sodio en alfombras y muebles que puedan haber absorbido el olor de tu perro, cuidado con los perros que orinan adentro. Este es un producto totalmente natural que absorbe el olor, y se puede aspirar a las pocas horas.

Y si quieres acabar definitivamente con ese olor que solo notan las visitas cuando llegan a tu casa, hazte con un purificador de aire.

¡Hasta la siguiente entrada!

sábado, 19 de abril de 2014

Por qué mi perro no quiere comer?


Por qué mi perro no quiere comer?


En nuestros compañeros del hogar, la anorexia, la falta de interés y de hambre, es provocada por múltiples factores. Cuando una persona se siente enferma, suele perder el apetito, el problema es similar en nuestras mascotas. Pero, esto no significa que nuestro consentido este enfermo, la falta de hambre no siempre es señal de enfermedad , pueden ser otros factores, los cuales veremos a continuación.


Anorexia sin causa orgánica:
El calor, el estrés y los alimentos poco sabrosos pueden hacer que el apetito disminuya. En ocasiones también puede aparecer anorexia después de cambiar el tipo de comida que se le estaba dando al perro.
Esto último ocurre porque los perros tienden a ser neofóbicos, es decir, suelen tener miedo a las novedades. Para evitarlo, los cambios en la alimentación deben ser graduales.

Enfermedades de la boca:






Los problemas en la cavidad oral, como el sarro, las fracturas dentales, estomatitis(Inflamación de la mucosa bucal) o la gingivitis ( Inflamación de las encías) son causas frecuentes de la anorexia.
En la mayoría de los casos , estas enfermedades son acompañadas de mal aliento(Halitosis).

Se recomienda ir al veterinario si este es el caso.

Anorexia con causa orgánica:

Los primeros síntomas de casi cualquier enfermedad en los perros, es la anorexia, la cual puede estar producida por enfermedades infecciosas, las cuales cortan el apetito. También, la pérdida del olfato ( Anosmia) puede causar la anorexia, el caso es similar en distintas enfermedades del sistema nervioso.

Las enfermedades que afectan al aparato digestivo, como la gastroenteritis o la pancreatitis pueden causar inapetencia, al igual que la mayoría de los problemas renales.






También los tumores, independientemente de dónde estén localizados, pueden ser responsables de la anorexia, ya que liberan sustancias capaces de alterar el apetito.

Todos estos procesos requieren un diagnóstico y un tratamiento profesionales, por lo que, si has observado que tu perro no quiere comer y has descartado las causas no orgánicas mencionadas anteriormente (estrés, calor, cambios de alimentación) te aconsejamos a que acudas a un veterinario.

Este artículo fue redactado gracias a la ayuda de José Daniel Gallén Ibañez.

martes, 15 de abril de 2014

GRUPO CARIDAD

En esta oportunidad me gustaría hablar de una organización completamente peruana, que se dedica a promover la adopción de animales totalmente gratuita. "GRUPO CARIDAD" es una asociación sin fines de lucro inscrita en los registros públicos de Lima, fue fundado en el 2006 por un grupo de personas que decidieron dedicar sus vidas para acabar con el maltrato y el abandono de animales en el Perú.

Desde el momento de su fundación el Grupo Caridad logró mover masas y motivar en la población de Lima amor y respeto hacia los animales, es por esto que para el presente año contamos con una gran red de colaboradores.

Al día de hoy somos el principal referente en el Perú sobre protección de animales, y tenemos en marcha muchos proyectos para mejorar las vidas de miles de animales.






El Grupo Caridad como parte de su labor para combatir el abandono de animales, casi todos los fines de semana realiza campañas de esterilización gratuita. Aquí podrás conocer de cerca el trabajo que venimos realizando por los animales.

















El Grupo Caridad durante este año ha podido esterilizar a más de 300 animalitos en las diferentes campañas de esterilización que hemos hecho durante el 2013 en San Juan de Miraflores, Barranco, Surco, Chincha y Churín.

Desde el mes de Abril recibimos a 51 perritos Huaracinos en el Centro de Adopción, de los cuales los 3 cachorros y 3 de los adultos ya consiguieron hogar. Actualmente tenemos 45 perritos mestizos y adultos de tamaños mediano y grande que siguen buscando hogar.
Mantenerlos ha sido más dificil a medida que ha pasado el tiempo ya que cada vez recibimos menos donaciones de alimento balanceado y el conjunto de 45 perritos come entre 15-20kg de alimento balanceado diario.

Mensualmente se recibe un aporte apróximado de s/.1800 de nuestros socios colaboradores con los que estamos eternamente agradecidos, gracias a este aporte hemos podido comprar el alimento que han necesitado los perritos desde que los trajimos, ya que no siempre hemos podido conseguir el alimento balanceado necesario para cada día; así como cubrir otros gastos de los perritos que cuidamos.

Un gran gesto de esta institución para mayor detalles contáctense con ellos en su página web:

http://www.grupocaridad.com/

domingo, 13 de abril de 2014

COMUNICACIÓN CANINA






La comunicación entre los perros es un tema que siempre ha generado debate, ya que hay quienes dicen que sí es real, mientras otros dicen que es algo que sólo se puede dar en una película. Sea como sea, está claro que los ladridos significan lo mismo en el idioma perruno y sea cual sea la raza del perro que los emite. Además, los gestos que realizan también sirven para comunicarse, en este caso no sólo con otros perros sino también con personas.

                             

Los gestos de sumisión son señales corporales que indican que el perro está en una posición inferior, tanto ante otro perro como ante otra persona. Esas señales no son emitidas por todos los perros, y cuando sí las emiten las sueles descubrir porque mantienen el rabo bajo, agachan las orejas, dejan que otro perro les olisquee debajo del rabo, lamen las comisuras de otro perro… Suelen verse especialmente si están ante una amenaza o si han perdido una pelea.

                                            


Expresiones corporales

Especialmente cuando esté con otros perros, el tuyo será más feliz, siempre y cuando no sea en una pelea. Cuando el perro quiere jugar, lo mostrará teniendo las patas delanteras pegadas al suelo, el trasero levantado y el rabo en continuo meneo. Otro gesto que es una invitación para otros perros es tocarlos con una de las patas delanteras, dando varios toques secos. Con ese gesto siempre suelen conseguir atención.


 La diferencia entre miedo y sumisión 

Muchas personas piensan que un perro que muestra una postura sumisa tiene miedo. Incluso llegan a pensar que a este perro le han pegado. Es importante saber que para un perro una postura sumisa es de absoluta normalidad en la interacción social diaria. Toda la jauría saluda siempre de manera sumisa al líder. No todos los perros domésticos muestran las señales de sumisión con la misma intensidad, sobre todo en comparación con el lobo. Comparando el lenguaje del lobo con nuestros perros se observa que los lobos "exageran" mucho. A pesar de estas diferencias entre perro y lobo queda claro que el lenguaje corporal tiene un significado social muy importante y que es de suma importancia para la interacción social. 

Expresiones sonoras

                                                    
Los ladridos se pueden utilizar para saludar, para decir que quieren jugar, para decir que no están a gusto o simplemente para responder a otros ladridos cercanos. El gruñido le dice a otro perro que no es bien recibido, y si ruge con el pelo erizado y enseñando los dientes, el otro perro sin duda se sentirá amenazado. Los aullidos suelen hacerlos cuando están solos o cuando escuchan sirenas, campanas, música alta…


Comportamiento que invita al juego 

La sumisión activa la vemos también cuando un perro quiere jugar. Con las patas delanteras pegadas al suelo, su trasero levantado y un rabo que menea alegremente expresa muy claramente: "venga, vamos a jugar un rato". Otro gesto que indica una invitación es tocar a otro con una pata delantera, dando toques secos. Observa cómo usando este gesto suele conseguir de ti que le hagas caso, prestándole atención



Comunicación canina :






Fuentes:


http://feedly.com/index.html#subscription%2Ffeed%2Fhttp%3A%2F%2Fanimalmascota.com%2Ffeed%2F

LAS MEJORES RAZAS DE PERROS PARA ESPACIOS PEQUEÑOS

¿Buscando la mascota ideal pero viviendo en un espacio pequeño? Te ofrecemos alternativas que se adaptarán completamente al estilo de vida en la ciudad, a un espacio pequeño, sin dejar de ser completamente fieles y adorables.


Hoy en día, vivir en la ciudad tiene ciertas ventajas claramente definidas, por ejemplo, estás mucho más cerca a tu trabajo, tienes muchas más opciones en tus ratos libres, y, por supuesto, ¡estás más cerca de la civilización! Sin embargo, para muchos de nosotros (me incluyo en esta lista) la vida no resulta la misma sino tenemos un compañero de 4 patas conviviendo con nosotros. Y es que hay que aceptar que todos adoramos levantarnos con esos amorosos lengüetazos en nuestra cara o tener quien nos reciba alegremente cuando llegamos a casa cansados del trabajo o la Universidad. El problema viene cuando a veces nuestros compañeros resultan más grandes que nuestros muebles, al punto que la convivencia en espacios pequeños puede resultar incómoda, entonces, ¿Qué hacemos cuando deseamos tener una mascota pero vivimos en un departamento o cuarto que tiene un espacio reducido? ¿Qué razas de perros resultan ideales para tener en un sitio no tan grande? A continuación, una pequeña lista de tus mejores opciones

RAZAS DE PERROS IDEALES PARA CRIAR UN DEPARTAMENTO

·        Salchicha: Esta raza de perros proviene de Alemania y resultan ser compañeros adorables, muy curiosos y juguetones. Son compañeros realmente fieles si son bien educados y entrenados. Ahora, los Salchichas necesitan sentir el peso que tiene la autoridad de su dueño sobre ellos, si esto no es así, podrían sufrir de ansiedad, lo cual se traduce en mordidas, ladridos y, probablemente, todo un guardarropas echado a perder. Es muy importante pasearlo diariamente, a fin de evitar estos episodios de ansiedad. Otro dato a tener en cuenta es la alimentación de estos canes, ya que al tener una espalda larga, no deben padecer ningún tipo de sobrepeso. La presión en la espalda puede causarles problemas en la columna. Tomando las precauciones respectivas y dándoles un cuidado adecuado, los Salchichas son una raza altamente recomendada para convivir en un espacio pequeño, como un departamento.

Son  compañeros muy juguetones y llenos de vitalidad
Los Salchicha o Dachshund son perros adorables
·        Shih Tzu: Si eres de las personas que aman vestir a sus mascotas, cambiarles a diariamente el peinado y tratarlas como si fueran una persona más en la familia, ¡felicidades! Esta es la raza que has estado buscando. Los Shih Tzu son perros muy felices, llenos de vitalidad y muy amigables. No te dejes engañar por su tamaño, pues su actitud atenta y vigilante lo convierten en el guardián ideal de tu departamento o cuarto. Es una raza sensible al calor, por lo que la vida en un espacio pequeño le sienta muy bien, claro que de vez en cuando, disfrutará inmensamente de un buen paseo. Reaccionan muy bien cuando tratas de educarlos, por lo general, te resultará más sencillo usar una sola palabra para darle indicaciones, por ejemplo, “fuera” o “baño” pueden ser muy útiles.
Los Shih-Tzu son perros llenos de vitalidad... ¡Y de estilo!

·        Bichon Frise: Una raza ideal si es que sufres de algún tipo de alergia ya que no pierden mucho pelaje, sin embargo, su pelo necesita aseo diario y un baño mensual. Son perros con un pelaje increíblemente suave, como si estuvieras acariciando una pequeña nube que ladra. Son animales muy sociables, pero esto no significa que puedas dejarlos con otros perros por mucho tiempo. Los Bichon Frise no son perros territoriales, por lo que será más fácil que se acostumbren a la vida en espacios pequeños. Y si a esto le sumamos el hecho de que desarrollan un gran apego por su familia, tendrás una raza perfecta para ti.
Algo que sí deberías tener en cuenta al momento de elegir esta raza es que mantenerla puede resultar un poco más costoso de lo que estás imaginando. Por ejemplo,  mantener a una hembra Bichon Frise significa darle la mejor alimentación y cuidados de primera calidad, además, cuando envejecen tienden a desarrollar problemas en las articulaciones. Para considerar antes de elegirlos, aunque sí lo haces, ningún gasto será suficiente como para hacer que te arrepientes de tener un amoroso Bichon Frise
Los Bichon Frise son perros muy sociables con otras razas

·          Maltés: Los Malteses son otra de las razas ideales para vivir en un departamento o una casa pequeña debido a su tamaño y también su carácter apacible y tranquilo. Suelen pasar mucho tiempo acostados, descansando o durmiendo. No necesita mucha actividad física para mantenerse, sin embargo, si es recomendable que mantenga un peso adecuado, por lo que una caminata de vez en cuando le vendrá muy bien. Es una raza muy sociable por lo que no tendrás mayores problemas con otros perros o con otros animales
Uno de los puntos que requieren mayor atención respecto a los Malteses es que hay que tener mucho cuidado, en especial si tenemos una hembra, ya que precisamente por su tamaño, el parto será difícil y será necesaria una cuidadosa cesárea. Los cachorros son muy delicados, por lo que habrán de recibir cuidados especiales.
 
¡No dejes que su parecido con los Shih-Tzu te engañe! Los Maltés son adorables por sí mismos

Estas son algunas de las muchas razas que puedes criar en un departamento o casa pequeña. Existen muchísimas más, como lo son los Pug, los Cocker Spaniel, los Pekinés, los Yorki o los muy conocidos Chihuahuas. En otro post seguiré compartiendo con ustedes que otras razas podemos criar en espacios pequeños debido a su tamaño, sin que esto influya en algo respecto al gran amor y cariño que nos dan los perros. Comenten si prefieren alguna raza en particular o temas sobre los cuales les gustaría que escribamos en el blog ¡Nos vemos!

Fuentes: http://m.vidayfamilia.univision.com/mascotas/perros/slideshow/2013-08-13/las-10-razas-de-perro-ideales-para-vivir-en-un-departamento?id=87097

sábado, 12 de abril de 2014

Las Enfermedades Más Comunes En Los Perros Domésticos

Las Enfermedades Más Comunes En Los Perros Domésticos

Como cualquier ser vivo en este maravilloso mundo, nos podemos enfermar, y esto también aplica a nuestros amigos caninos. El día de hoy hablaremos sobre cuales son las enfermedades más comunes en los consentidos del hogar.
Otitis canina. La otitis externa canina trata de una inflamación del conducto auditivo externo.

La otitis canina es la inflamación del oído, ya sea a nivel interno (parte no visible), medio (parte interna visible) o externo (parte externa de la oreja). Puede afectar a una de estas partes o incluso a todas, a un solo oído o a ambos. No obstante, la más común en los perros es la otitis externa, la cual hace referencia a la inflamación del epitelio de revestimiento del conducto auditivo. A modo de apunte, el epitelio auditivo es el encargado de reproducir las ondas sonoras.
Problemas en la piel. Ya sea dermatitis, infecciones, alergias u otros tipos de problemas dermatológicos.
Problemas intestinales. Pueden presentarse en gastritis o vómitos o en gastroenteritis con fuertes diarreas.
Infecciones de vejiga o cistitis. Normalmente esta afección ocurre en perros más mayores.
Artritis canina. Este trastorno articular es muy común. Trata de una afección evolutiva caracterizada por la degeneración del cartílago articular y la formación de osteofitos. Suele afectar a perros mayores.

Moquillo canino. Trata de una infección vírica que suele afectar a los perros más pequeños, siendo una enfermedad muy contagiosa y con peligro de mortalidad.

El moquillo, conocido también como distemper, es un peligroso virus que afecta a los perros y a otras especies animales. Se trata de una virosis que es muy cercana al sarampión en los humanos, afectando de forma importante a los animales, en especial a los cachorros y los perros mayores, que pueden desarrollar más complicaciones.
Aunque existe una vacuna contra el moquillo, muchos animales son vulnerables aún a este virus que se encuentra ampliamente propagado en el mundo.
Parvoriosis canina. Trata de una infección vírica, siendo grave y muy contagiosa. Esta enfermedad afecta al tracto gastrointestinal de perros de cualquier edad y raza. También puede afectar el músculo cardíaco en los cachorros.

La parvoriosis canina es una enfermedad infecciosa grave producida por un virus de tipo 2, llamado virus del parvo, y que afecta al sistema gastrointestinal, a los glóbulos rojos de la sangre y, en los casos más graves o en cachorros, puede llegar a atacar al músculo cardíaco. Hace muy pocos años que se detectó esta enfermedad y, por ello, hay tan poca información y las probabilidades de supervivencia son tan bajas. El 80% de los perros han estado en contacto con este virus porque se transmite, sobre todo, a través de las heces infectadas. Es muy importante desinfectar correctamente el suelo contaminado que ha estado en contacto con la materia fecal infectada, puesto que el virus del parvo es altamente resistente y puede permanecer durante meses en suelo y objetos contaminados. La mayoría de detergentes y desinfectantes no son suficientes para eliminarlo, los productos más eficaces son el cloro y el agua lavandina.
Leishmaniosis canina. Es una enfermedad parasitaria que afecta al hombre y al perro. Se manifiesta con muchas situaciones patológicas, desde infecciones asintomáticas a procesos muy graves.

La Leishmaniosis es una enfermedad incurable de momento en el perro, pero no hay que alarmarse por ello, ya que si se diagnostica a tiempo se puede mantener al animal feliz durante años, sin sufrimiento para él, pues el parásito queda “dormido” por el tratamiento (aunque no desaparece) y deja de “molestar”. Por otra parte, una vez el perro está en tratamiento deja de ser transmisor.
Gusano en el corazón. También llamada Filariosis canina, es una enfermedad parasitaria producida por parásitos filariformes. Hay 6 especies diferentes que afectan a los perros.

Es una enfermedad parasitaria en la que el gusano Dirofilaria Immitis se hospeda en el ventrículo derecho del corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce, obstruyendo el flujo sanguíneo. Este verme llega a través de la sangre a los tejidos y localizaciones intermedias, donde se desarrolla, puesto que no es transmitido al animal en su forma adulta sino que crece en su interior, se reproduce y, por último, pasa al corazón. Todo este proceso puede durar entre 85 y 120 días.
El gusano adulto puede llegar a vivir entre cinco y siete años dentro del can y se alimenta a base de nutrientes que roba mediante la circulación sanguínea del animal. El gusano del corazón puede llegar a medir entre 15 y 30 centímetros de longitud. El mayor problema de esta enfermedad se halla en el número total de vermes hospedados en el perro, puesto que en infecciones extremas, se han llegado a encontrar más de 100 gusanos en un solo can

Tos de las perreras. Esta enfermedad suele aparecer en perros que están o han estado en comunidades caninas. La gravedad de la infección depende de varios factores, como la edad del animal, su estado de salud e higiene o la raza, entre otros.



lunes, 7 de abril de 2014

¿Debo llevar a mi mascota al veterinario por la picadura de una garrapata?

Las garrapatas son una variedad de insecto que se alimenta sangre de los animales tales como perros, gatos, caballos y seres humanos. Ya que el parásito se alimenta de la sangre de un animal, puede transmitir infecciones bacterianas que pueden causar síntomas graves que pueden afectar significativamente la salud de tu perro. Si tu perro ha sido picado por una garrapata, querrás asegurarte de eliminar correctamente la garrapata, observa al perro para detectar cualquier síntoma de infección por picadura de garrapata y asegúrate de que las picaduras de garrapatas no vuelvan a ocurrir.













Si bien no es del todo necesario llevar a tu perro al veterinario por una picadura de garrapata, debes considerar que si el perro tiene problemas de salud, está embarazada o amamantando o si es un perro de edad avanzada, es mejor que te asegures de que el perro esté seguro y saludable al visitar a un veterinario. En muchos casos, los perros sanos que reciben picaduras de garrapatas y cuando la garrapata se retira rápidamente, seguirán siendo sanos y no mostrarán síntomas de la infección por picadura de la garrapata. Sin embargo, los perros con sistemas inmunológicos débiles corren un riesgo mayor de desarrollar una infección de las bacterias que la garrapata inyecta en la corriente sanguínea de la mascota.

¿Cuáles son los síntomas para detectar la picadura?


Una vez que te des cuenta de que tu perro ha sido picado por una garrapata, vas a querer eliminar al insecto lo más pronto posible. Muchos veterinarios sugieren el uso de un par de pinzas para sujetar la cabeza de la garrapata y, lentamente, jalarla hacia arriba. El cuerpo de una garrapata es grande, plano y redondo, mientras que la cabeza es mucho menor y es, obviamente, la parte que se une a tu perro. Si no está seguro de tu capacidad para eliminar la garrapata, debes consultar a un veterinario inmediatamente. Agarrar el cuerpo puede causar que la garrapata reaccione apretando más y más la liberación de bacterias en el cuerpo de tu perro. Una vez que la garrapata ha sido removida, debes deshacerte de ella en un inodoro o frotar alcohol para asegurarse de que esté muerta y no se propaguen las infecciones nunca más. Luego, limpia la zona de la mordedura con soluciones antisépticas o antibacteriales y agua tibia y jabón. Después de que la garrapata se ha eliminado, querrás ver de cerca a tu perro durante 36 a 48 horas. Durante este tiempo tendrás que observar los síntomas de la picadura de la garrapata y asegurarte de que tu perro no muestre cambios en su comportamiento. Si detectas que los síntomas más prominentes de la infección por picadura de garrapata en los perros son fiebre, pérdida de apetito, incapacidad para caminar o cojera, debilidad muscular, cansancio, depresión e inflamación en las articulaciones de los perros y las piernas; debes llevar a tu mascota al veterinario tan pronto como sea posible.





domingo, 6 de abril de 2014

CÓMO SER UN DUEÑO RESPONSABLE



Ser el propietario responsable de un perro significa estar consciente de que tienes una nueva responsabilidad. Por un lado, tienes que cuidar muy bien a tu mascota . Tienes que proporcionarle un lugar seguro donde pueda vivir, así como la comida necesaria para mantenerlo saludable. También tienes que proporcionarle los cuidados médicos que requiera, un buen tiempo diario para compartir con él y el ejercicio necesario para mantenerlo en forma y feliz.


En nuestras ocupadas sociedades, un animal bien mantenido no tiene porqué dar problemas en casa, y siempre será un oasis de felicidad y cariño para las personas con las que vive. Ser el dueño responsable de un animal requiere esfuerzo y dedicación así como responsabilidad pues es casi como decidir si vas a tener hijos o no. Necesitas estar seguro que podrás cuidarlos y educarlos correctamente.


La tenencia responsable requiere de los potenciales amos de los animales que se respondan con toda sinceridad una serie de preguntas, encaminadas a descubrir sus motivaciones y en animal de compañía ideal para éstas. 












  • ¿Por qué quiero/queremos un animal de compañía? Descubrir si lo quiero para salir a pasear, para que cuide la casa o para que los niños aprendan a convivir con un animalito, será determinante del tipo de animal de compañía que escogeremos tener. 


    • ¿Tendré suficiente tiempo para dedicarle? Un animal es de compañía pero él también la necesita: requiere alimentación y agua fresca a diario, aseo para él y su entorno (porque generalmente son peludos y botan pelo), limpieza de su caja sanitaria o espacio de excretas, tiempo para pasear o jugar con ellos, tiempo para visitar el médico...¿qué pasará con él en las vacaciones?. Son miles las personas que abandonan a sus animales "por no tener tiempo para dedicarles". Planificarse y ver en qué situación de vida estás/están es indispensable para decidir cómo hacerlo. 

    • ¿Puedo mantenerlo? El animal necesitará atención veterinaria, vacunas, microchip identificador, pasaporte (si llegas a viajar con él), correas, medicinas, desparasitadores, etc. Aunque ese gasto es incomparable al lado de las satisfacciones que nos dan a diario.


    • ¿Mi ritmo de vida es compatible con un animal de compañía? Ellos necesitan atenciones, no sólo comida y agua fresca. Estar cansado no será excusa para no sacarlo a pasear o negarle unos ratos de juego. Su salud psíquica lo requiere, si no queremos tener animales conflictivos y "rompe-todo" en casa.









  • ¿Podré afrontar los imprevistos con él? Una salida al veterinario, un eventual conflicto con otros animales, que se haga pipi o caca accidentalmente donde no debe...Debes saber si reaccionarás echándolo a la calle o educándolo con paciencia. Si eres de los primeros, mejor opta por un Tamagotchi.



    • A demás debes preocuparte por : 








    • Vacunar anualmente al animal y desparasitarlo cada 6 meses con antiparasitarios de amplio espectro, de esta manera se previenen enfermedades propias de las mascotas, así como las transmitidas a las personas (zoonosis). La vacunación antirrábica es obligatoria por ley.











    • Mantener limpia a la mascota, tanto como el lugar donde habita y los recipientes que utiliza para alimentarse. Recoger sus deposiciones. No olvidar suministrarle agua en abundancia. Se deben higienizar como mucho una· vez al mes, ya que su piel presenta secreciones necesarias para la salud de su cuerpo.












      • No permitir que sus mascotas deambulen sueltas. Éstas siempre deben estar acompañadas por su dueño y éste lo debe llevar sujeto con correa, y bozal en el caso de perros agresivos.



      • Si respondes con sinceridad este cuestionario, podrás elegir qué tipo de animal es la que se ajusta a ti: un cachorro, un adulto, macho, hembra, perro, gato u otro.   En este punto las cosas, es altamente recomendable la adopción de animales de compañía, porque las instituciones que los mantienen en custodia conocen a sus animales y pueden orientarte y entregarte un animalito que se ajuste más a tus perspectivas, motivaciones y situación de vida. 


        12 pasos para ser un dueño responsable 




        Pero lo más importante es que estés plenamente 

        convencido de querer entregarle a tu compañero la

        mejor vida a la que éste pueda optar. Con ello, aseguras 

        su felicidad y la tuya.  




        Fuentes:
        https://www.facebook.com/notes/por-los-que-no-tienen-voz/que-significa-ser-un-due%C3%B1o-responsable/389815061056670


        http://www.msal.gov.ar/zoonosis/index.php?option=com_content&id=31:tenencia-responsable-de-animales-de-compania